Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Buenos días a todos»

175 bytes añadidos ,  7 nov 2020
Línea 20: Línea 20:
Durante gran parte de los noventas y hasta el 2011 se le considera como la "época de oro" de Buenos días a todos ya que hasta 1999 nunca tuvo competencia, hasta el nacimiento el 18 de enero de ese año de ''[[La mañana del Trece]]'' en el canal católico. Ahi, el espacio conducido por Paulina Nin de Cardona logró ganarle por una semana, hasta que el espacio logra volver a superarlo en audiencia, es a partir de entonces cuando adopta el eslogan de "El matinal de Chile". Un momento icónico fue cuando en julio de 1999, como parte de un desafío solidario a beneficio del Hogar de Cristo, se realiza un desafío en el que Myriam Hernández y Margot Kahl se imitan mutuamente, causando uno de los momentos más memorables del espacio.
Durante gran parte de los noventas y hasta el 2011 se le considera como la "época de oro" de Buenos días a todos ya que hasta 1999 nunca tuvo competencia, hasta el nacimiento el 18 de enero de ese año de ''[[La mañana del Trece]]'' en el canal católico. Ahi, el espacio conducido por Paulina Nin de Cardona logró ganarle por una semana, hasta que el espacio logra volver a superarlo en audiencia, es a partir de entonces cuando adopta el eslogan de "El matinal de Chile". Un momento icónico fue cuando en julio de 1999, como parte de un desafío solidario a beneficio del Hogar de Cristo, se realiza un desafío en el que Myriam Hernández y Margot Kahl se imitan mutuamente, causando uno de los momentos más memorables del espacio.


Desde 1993, el Hogar de Cristo realiza sus campañas de captación de socios dentro de ''Buenos días a todos'', con la colaboración de los demás rostros de TVN de la época quienes se sumaban a través de institucionales dentro de la programación del canal incentivando a adherir a la obra del Padre Hurtado.
Desde 1993, el Hogar de Cristo realiza sus campañas de captación de socios dentro de ''Buenos días a todos'', con la colaboración de los demás rostros de TVN de la época quienes se sumaban a través de institucionales dentro de la programación del canal incentivando a adherir a la obra del Padre Hurtado. Los cierres de campaña se realizaban en los minutos finales del matinal con la presencia de las autoridades de la obra benéfica y parte del talento de la señal televisiva.


Antigüamente, el matinal no se transmitía durante el mes de febrero debido a las vacaciones del equipo y en el horario se transmitían dibujos animados y series extranjeras, además de espacios de archivo, eso se mantuvo hasta la temporada estival de 1997. A partir de 1998 se transmite ininterrumpidamente tomando el relevo Karen Doggenweiler y Felipe Camiroaga, cuyo éxito al frente del programa en verano (y en donde además cubrieron el Festival de Viña del Mar) los hace merecedores de un nuevo misceláneo a la hora de la once, llamado ''[[Pase lo que pase]]''.
Antigüamente, el matinal no se transmitía durante el mes de febrero debido a las vacaciones del equipo y en el horario se transmitían dibujos animados y series extranjeras, además de espacios de archivo, eso se mantuvo hasta la temporada estival de 1997. A partir de 1998 se transmite ininterrumpidamente tomando el relevo Karen Doggenweiler y Felipe Camiroaga, cuyo éxito al frente del programa en verano (y en donde además cubrieron el Festival de Viña del Mar) los hace merecedores de un nuevo misceláneo a la hora de la once, llamado ''[[Pase lo que pase]]''.
MediaWiki spam blocked by CleanTalk.