Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Buenos días a todos»

12 bytes eliminados ,  7 nov 2020
sin resumen de edición
(Página creada con «'''''Buenos días a todos''''' es un programa matinal de televisión que se transmite por TVN desde marzo de 1992 hasta hoy, interrumpido…»)
 
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
Si bien ya habían antecedentes de otros espacios de estas características en la televisión chilena como Canal 11 al despertar (Canal 11) o Tutti Frutti (La Red), este espacio ha sido el más duradero de su rubro en la historia de la televisión nacional, teniendo como su época de oro en gran parte de la década de los 90s, cuando era conducido por Margot Kahl y Jorge Hevia, con la participación especial en la locución en off de Patricio Frez.
Si bien ya habían antecedentes de otros espacios de estas características en la televisión chilena como Canal 11 al despertar (Canal 11) o Tutti Frutti (La Red), este espacio ha sido el más duradero de su rubro en la historia de la televisión nacional, teniendo como su época de oro en gran parte de la década de los 90s, cuando era conducido por Margot Kahl y Jorge Hevia, con la participación especial en la locución en off de Patricio Frez.


== Historia ==
==Historia==


=== Antecedentes de matinales en TVN ===
===Antecedentes de matinales en TVN===
En el año 1982, como respuesta al fenómeno que fue ''[[Teleonce al despertar]]'', el canal estatal creó "Tenga usted un buen día", que en la práctica eran contenedores pregrabados de espacios como "Primera hora", "¿Se acuerda cuándo?", "Usted no lo diga", "Hablemos de campo" y segmentos dedicados a la mujer y al hogar. Fracasó debido a que en su mayoría eran segmentos editados con anterioridad a diferencia del espacio del otrora canal universitario que se transmitía en vivo y en directo.
En el año 1982, como respuesta al fenómeno que fue ''[[Teleonce al despertar]]'', el canal estatal creó "Tenga usted un buen día", que en la práctica eran contenedores pregrabados de espacios como "Primera hora", "¿Se acuerda cuándo?", "Usted no lo diga", "Hablemos de campo" y segmentos dedicados a la mujer y al hogar. Fracasó debido a que en su mayoría eran segmentos editados con anterioridad a diferencia del espacio del otrora canal universitario que se transmitía en vivo y en directo.


En 1991 se crea Buenos días de buen humor con la conducción de [[Paulina Nin de Cardona]] y el humorista [[Jorge "Chino" Navarrete]], el cual era una suerte de extensión del espacio creado en el año 1990 conducido por la misma dupla. Finalmente se separarían quedando ''"Buenos días"'' a las 11:30 y posteriormente ''"De buen humor"'' a las 12:30.
En 1991 se crea Buenos días de buen humor con la conducción de [[Paulina Nin de Cardona]] y el humorista [[Jorge "Chino" Navarrete]], el cual era una suerte de extensión del espacio creado en el año 1990 conducido por la misma dupla. Finalmente se separarían quedando ''"Buenos días"'' a las 11:30 y posteriormente ''"De buen humor"'' a las 12:30.


=== Primera etapa ===
===Primera etapa===
Finalmente, en marzo de 1992, se lanza al aire "Buenos días a todos". Empezaba a eso de las 07:00 de la mañana con la edición matinal de 24 Horas conducida entonces por Alejandro Guillier, quien tambien daba los boletines informativos dentro del espacio, y posteriormente a las 07:20 se emitía el programa que como primeros conductores tuvo a Tati Penna y Felipe Camiroaga. La primera abandonó el programa para dedicarse a su maternidad, mientras que el segundo pasó al área dramática del canal para ser parte de "Jaque Mate", siendo reemplazados por Margot Kahl (entonces conductora de la Edición Dos de 24 Horas) y Jorge Hevia (entonces comentarista deportivo y que también tenía una sección de gimnasia dentro del mismo ciclo), acompañados de la locución en off de Patricio Frez, quién también era una de las voces de Radio Pudahuel.  
Finalmente, en marzo de 1992, se lanza al aire "Buenos días a todos". Empezaba a eso de las 07:00 de la mañana con la edición matinal de 24 Horas conducida entonces por Alejandro Guillier, quien tambien daba los boletines informativos dentro del espacio, y posteriormente a las 07:20 se emitía el programa que como primeros conductores tuvo a Tati Penna y Felipe Camiroaga. La primera abandonó el programa para dedicarse a su maternidad, mientras que el segundo pasó al área dramática del canal para ser parte de "Jaque Mate", siendo reemplazados por Margot Kahl (entonces conductora de la Edición Dos de 24 Horas) y Jorge Hevia (entonces comentarista deportivo y que también tenía una sección de gimnasia dentro del mismo ciclo), acompañados de la locución en off de Patricio Frez, quién también era una de las voces de Radio Pudahuel.  


Línea 17: Línea 17:
El programa contaba con secciones de cocina a cargo de Mariana Salinas "Mónica" y Francisco "Pancho" Toro, gimnasia a cargo de Claudia Miranda y despachos en directo con Germán Valenzuela y Pablo Millas.
El programa contaba con secciones de cocina a cargo de Mariana Salinas "Mónica" y Francisco "Pancho" Toro, gimnasia a cargo de Claudia Miranda y despachos en directo con Germán Valenzuela y Pablo Millas.


=== Época de oro ===
===Época de oro===


=== Cambio de animadores ===
===Cambio de animadores===


=== Muerte de Felipe Camiroaga y posterior decadencia ===
===Muerte de Felipe Camiroaga y posterior decadencia===


=== "Muy buenos días" ===
==="Muy buenos días"===


=== El regreso en medio del estallido social ===
===El regreso en medio del estallido social===


== Conductores ==
==Conductores==


== Estudio ==
==Estudio==


== Transiciones ==
==Transiciones==


== Controversias ==
== Audiencias ==


== Referencias ==
==Controversias==


=== Notas ===
==Referencias==


=== Enlaces externos ===
===Notas===
 
===Enlaces externos===
[[Categoría:Programas de Televisión Nacional de Chile]]
[[Categoría:Programas de Televisión Nacional de Chile]]
[[Categoría:Matinales de la televisión de Chile]]
[[Categoría:Matinales de la televisión de Chile]]
MediaWiki spam blocked by CleanTalk.