Diferencia entre revisiones de «Teletón 1981 (Chile)»

De Wiki TVenserio
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de programa de televisión
| tipo                    = 3
| animador                = [[Don Francisco]]
| meta inicial            = 176 420 628
| medios de difusión      = [[UCV Televisión]]<br>[[Televisión Nacional de Chile]]<br>[[Chilevisión|Teleonce]]<br>[[Canal 13 (Chile)|Canal 13]]<br>[[Telenorte|Red del Norte]]
| horario                  = 11 y 12 de diciembre de 1981
| presentador              = [[Don Francisco]]
| sucedido por            = [[Teletón 1982 (Chile)|Teletón 1982]]
| precedido por            = [[Teletón 1980 (Chile)|Teletón 1980]]
| productor                = [[Antonio Menchaca]]
| imagen                  =
| idioma                  = Español
| país de origen          = {{CHI}}
| intérprete principal    = [[José Alfredo Fuentes]]
| tema principal          = Juntos todo es posible
| creador                  = [[Fundación Teletón]]<br>[[Sociedad Pro-Ayuda al Niño Lisiado]]
| lema                    = Juntos todo es posible
| título                  = Cuarta Teletón
| recaudación              = 202 436 220
}}
La '''Teletón 1981''' fue la cuarta versión de la campaña solidaria realizada en Chile los días 11 y 12 de diciembre en el Teatro Casino Las Vegas. El lema de esta versión fue ''«Juntos todo es posible»''. La niña símbolo fue Ana María Cortés.
La '''Teletón 1981''' fue la cuarta versión de la campaña solidaria realizada en Chile los días 11 y 12 de diciembre en el Teatro Casino Las Vegas. El lema de esta versión fue ''«Juntos todo es posible»''. La niña símbolo fue Ana María Cortés.



Revisión del 08:24 28 nov 2021

La Teletón 1981 fue la cuarta versión de la campaña solidaria realizada en Chile los días 11 y 12 de diciembre en el Teatro Casino Las Vegas. El lema de esta versión fue «Juntos todo es posible». La niña símbolo fue Ana María Cortés.

Era el cuarto año consecutivo que se realizaba la Teletón. Esta versión se caracterizó por la cantidad de artistas que apoyaron esta causa. El monto recaudado fue de $ 202 436 220 (US$ 5 190 672).

Antecedentes

Campaña

Himno

Auspiciadores

Rostros

Animadores

Canal Conductor Rol Bloque
TVN Raúl Matas Conductor de la edición central de "60 Minutos" y "Vamos a ver"
Antonio Vodanovic Conductor del XXII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, "La Gran Noche" y "Sabor Latino"
Paulina Nin de Cardona Conductora de la edición central de "60 Minutos"
Teleonce Ricardo Calderón Conductor de "La tarde grande"
Alejandro Chávez Conductor de "Cuánto vale el show"
Juan Guillermo Vivado Conductor de "525 Líneas"
Jorge Rencoret Conductor de "Teleonce al Despertar" y "Chilenazo"
UCTV Javier Miranda Conductor de "Teletrece"
Juan La Rivera Conductor de "Hola Domingo"
José Alfredo Fuentes Conductor de "Conversando"

Desarrollo

Anécdotas

Transmisión televisiva

  • En medio de la transmisión de aquella Teletón se realizó un contacto vía satélite con las cruzadas solidarias en el extranjero: En Perú, en donde se realizaba su primera versión con la conducción de Ricardo Belmont Cassinelli; en Panamá que también vivía por primera vez una experiencia de estas características; y con la segunda edición en Colombia conducida por Carlos Pinzón.
  • Hubo varias innovaciones gráficas en esa edición: Las letras del Generador de Caracteres eran mucho más modernas para la época, además de la escenografía realizada por el mismo equipo que diseñó el escenario de Viña 1981 liderado por Pedro Miranda, y una mejor imagen de cámaras.

Artistas

  • En la Vedetón de ese año se presentó la española Maripepa Nieto, fenómeno de masas tras su controvertida aparición en Sabor latino de TVN. Recordado es su diálogo con Don Francisco en donde, mientras la bailarina daba un discurso motivacional, el conductor la intenta conquistar y en ambos resuena el eslogan de esa cruzada: "Juntos, todo es posible".
  • Recordada también es la visita de forma relámpago de Julio Iglesias, quien apareció en la hora de almuerzo tras gestiones realizadas por el conductor de UCTV, César Antonio Santis. Fue fácil conseguir su aparición ya que esa noche tenía un show en Mendoza, Argentina.