Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Franja televisiva para las elecciones de 1989»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''franja televisiva para las elecciones de 1989''' fue el espacio gratuito que los canales de la televisión abierta entregaron para la difusión de las posturas, candidatos y partídos políticos para la elección presidencial y parlamentaria de ese año, la cual ganó Patricio Aylwin Azócar. Fue emitida entre los días 14 de noviembre y 11 de diciembre a las 14:00, 17:00, 19:00 y 23:00 horas para el bloque parlamentario y de lunes a viernes a las 21:30 y los sábados al mediodía para el bloque presidencial, ambos en bloques de 15 minutos.
La '''franja televisiva para las elecciones de 1989''' fue el espacio gratuito que los canales de la televisión abierta de Chile entregaron para la difusión de las posturas, candidatos y partídos políticos para la elección presidencial y parlamentaria de ese año, la cual ganó Patricio Aylwin Azócar. Fue emitida entre los días 14 de noviembre y 11 de diciembre a las 14:00, 17:00, 19:00 y 23:00 horas para el bloque parlamentario y de lunes a viernes a las 21:30 y los sábados al mediodía para el bloque presidencial, ambos en bloques de 15 minutos.
==Antecedentes==
==Antecedentes==
Luego de la victoria del NO en el Plebiscito, el 14 de diciembre de 1989 daría lugar a las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias tras 19 años. La Concertación de Partidos por la Democracia resolvió nominar como su candidato a Patricio Aylwin Azócar, mientras que representando a la "Unión de Centro Centro" irrumpió el empresario Francisco Javier Errázuriz Talavera, dueño entre otras empresas de los supermercados Multiahorro y Unimarc, además de AFP Planvital y Renta Vitalicia. Dentro del oficialismo se resolvió nominar a Hernán Büchi Buc, quien se retiraría en mayo de ese año, para posteriormente retomar la carrera presidencial en julio.
Luego de la victoria del NO en el Plebiscito, el 14 de diciembre de 1989 daría lugar a las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias tras 19 años. La Concertación de Partidos por la Democracia resolvió nominar como su candidato a Patricio Aylwin Azócar, mientras que representando a la "Unión de Centro Centro" irrumpió el empresario Francisco Javier Errázuriz Talavera, dueño entre otras empresas de los supermercados Multiahorro y Unimarc, además de AFP Planvital y Renta Vitalicia. Dentro del oficialismo se resolvió nominar a Hernán Büchi Buc, quien se retiraría en mayo de ese año, para posteriormente retomar la carrera presidencial en julio.
MediaWiki spam blocked by CleanTalk.