Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cambio de mando presidencial de 1990»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de evento|titulo=Cambio de mando presidencial de 1990|image=chile1990.jpg|fecha=11 y 12 de marzo de 1990|lugar=Valparaíso (Chile)<br>Santiago (Chile)|transmitido_por=[[UCV Televisión]]<br>[[Televisión Nacional de Chile]]<br>[[Canal 9 (TVN señal 2)|Canal 9]]<br>[[Chilevisión|Canal 11]]<br>[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]|presidente_saliente=[[Augusto Pinochet]]|presidente_entrante=[[Patricio Aylwin]]|lema=Así me gusta Chile}}
{{Ficha de evento|titulo=Cambio de mando presidencial de 1990|image=chile1990.jpg|fecha=11 y 12 de marzo de 1990|lugar=Valparaíso (Chile)<br>Santiago (Chile)|transmitido_por=[[UCV Televisión]]<br>[[Televisión Nacional de Chile]]<br>[[Canal 9 (TVN señal 2)|Canal 9]]<br>[[Chilevisión|Canal 11]]<br>[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]|presidente_saliente=[[Augusto Pinochet]]|presidente_entrante=[[Patricio Aylwin]]|lema=Así me gusta Chile}}
 
{{Sidebar cambio de mando 1990}}
El cambio de mando presidencial de 1990 se realizó los días 11 y 12 de marzo de ese año y tuvo lugar tanto en Valparaíso como en Santiago. En dicha ocasión, el dictador Augusto Pinochet Ugarte entregó la presidencia, tras el Plebiscito de 1988 y la elección de 1989, al democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.  
El cambio de mando presidencial de 1990 se realizó los días 11 y 12 de marzo de ese año y tuvo lugar tanto en Valparaíso como en Santiago. En dicha ocasión, el dictador Augusto Pinochet Ugarte entregó la presidencia, tras el Plebiscito de 1988 y la elección de 1989, al democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.  


Línea 20: Línea 20:
La transmisión del cambio de mando a través de Canal 13 inició con un videoclip en homenaje a Valparaíso, lugar donde se emplazaba el nuevo Congreso Nacional, para luego dar paso a los conductores Javier Miranda y Claudio Sánchez quienes desde Santiago estuvieron liderando la jornada, junto a despachos de periodistas como María Isabel Matte, Pablo Honorato y Pedro Pavlovic. En Televisión Nacional, en tanto, la cobertura la lideraron Mercedes Ducci y Juan Guillermo Vivado con despachos de Jorge Rencoret desde la V Región, en la que sería su última aparición en la pantalla del canal estatal tras su llegada en 1988 para conducir Mediodía en Chile.
La transmisión del cambio de mando a través de Canal 13 inició con un videoclip en homenaje a Valparaíso, lugar donde se emplazaba el nuevo Congreso Nacional, para luego dar paso a los conductores Javier Miranda y Claudio Sánchez quienes desde Santiago estuvieron liderando la jornada, junto a despachos de periodistas como María Isabel Matte, Pablo Honorato y Pedro Pavlovic. En Televisión Nacional, en tanto, la cobertura la lideraron Mercedes Ducci y Juan Guillermo Vivado con despachos de Jorge Rencoret desde la V Región, en la que sería su última aparición en la pantalla del canal estatal tras su llegada en 1988 para conducir Mediodía en Chile.


{{Sidebar cambio de mando 1990}}
 


Paralelamente al juramento de Aylwin, en Bellavista 0990 se realizaba también el Cambio de Mando entre Alejandro Briones Lea-Plaza y Jorge Navarrete Martínez. En pantalla, tras concluída la labor de los profesionales en el Congreso, se emitió en las pantallas el nuevo genérico del canal 7, con las pantallas en forma del arcoíris, simbolizando el gobierno de la Concertación. Luego, aparece Bernardo de la Maza en compañía de Ducci y Vivado, pero también junto a algunos de los rostros periodísticos que se incorporarían desde ese día a la señal como Patricia Politzer y Augusto Gongora, simbolizando la nueva etapa que llegaba a dicha corporación televisiva.
Paralelamente al juramento de Aylwin, en Bellavista 0990 se realizaba también el Cambio de Mando entre Alejandro Briones Lea-Plaza y Jorge Navarrete Martínez. En pantalla, tras concluída la labor de los profesionales en el Congreso, se emitió en las pantallas el nuevo genérico del canal 7, con las pantallas en forma del arcoíris, simbolizando el gobierno de la Concertación. Luego, aparece Bernardo de la Maza en compañía de Ducci y Vivado, pero también junto a algunos de los rostros periodísticos que se incorporarían desde ese día a la señal como Patricia Politzer y Augusto Gongora, simbolizando la nueva etapa que llegaba a dicha corporación televisiva.
MediaWiki spam blocked by CleanTalk.