Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cobertura televisiva del Plebiscito Constitucional de 2020»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 2: Línea 2:


==Antecedentes==
==Antecedentes==
En noviembre de 2019, en el marco de las negociaciones para encontrar una salida pacífica al Estallido Social, los partidos políticos llegaron a un acuerdo para realizar un "plebiscito de entrada" para preguntarle a los ciudadanos chilenos si querían o no cambiar la Nueva Constitución, a la cual adhirieron casi todos los partidos políticos.
Originalmente, la consulta se iba a realizar el 25 de abril, sin embargo y por efectos de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia del COVID-19, se optó por postergar los comicios para el 25 de octubre, iniciando la campaña el 25 de agosto y comenzando la tradicional franja televisiva el 25 de septiembre, finalizando ambas el 22 de octubre a la medianoche.
Finalmente, ganaron las opciones "Apruebo" con el 78.27% de los votos contra el 21.73% del "Rechazo", y la Convención Constiucional con 78.99% contra los 21.01% de la Comisión Mixta Constitucional.
==Programas especiales==
==Programas especiales==
===Semana 24: Chile elige (TVN)===
===Semana 24: Chile elige (TVN)===
Línea 52: Línea 58:
==Anécdotas==
==Anécdotas==


=== Huelga de trabajadores de Mega ===
===Huelga de trabajadores de Mega===
Durante la cobertura del Plebiscito Constitucional en Mega se desarrollaron diversas manifestaciones en apoyo a los huelguistas del canal privado, quienes iniciaron su labor el día 23 de octubre de esa misma semana, obligando a modificar la programación contemplada para dos días después. Varios periodistas estaban usando sus equipos con consignas adheriendo al paro, así como también en un despacho del conteo de votaciones se logró escuchar a un joven expresando ''"¡Aguante los trabajadores de Mega en huelga!"''.  
Durante la cobertura del Plebiscito Constitucional en Mega se desarrollaron diversas manifestaciones en apoyo a los huelguistas del canal privado, quienes iniciaron su labor el día 23 de octubre de esa misma semana, obligando a modificar la programación contemplada para dos días después. Varios periodistas estaban usando sus equipos con consignas adheriendo al paro, así como también en un despacho del conteo de votaciones se logró escuchar a un joven expresando ''"¡Aguante los trabajadores de Mega en huelga!"''.  


MediaWiki spam blocked by CleanTalk.