Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cobertura televisiva del Plebiscito Constitucional de 2020»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:


===El Poder de tu Voto (Mega)===
===El Poder de tu Voto (Mega)===
La cobertura de Mega estuvo marcada por una huelga legal de trabajadores que se llevó a cabo a partir del viernes 23 de octubre, fecha en la cual la estación cumplió treinta años, por lo mismo hubo modificaciones en la emisión de su jornada especial siendo interrumpida por una maratón y un capítulo de estreno de la controvertida telenovela Verdades ocultas.
Entre los rostros que apoyaron la transmisión estuvieron en estudio José Luis Reppening, Andrea Arístegui, Juan Manuel Astorga y Soledad Onetto, estos tres últimos quienes comandaron el proceso del "voto a voto" hasta las celebraciones en Plaza Italia. Asimismo, estuvieron en terreno periodistas como Rodrigo Ugarte y Rodrigo Sepúlveda.
===25-O: Chile Decide (La Red)===
===25-O: Chile Decide (La Red)===
Por primera vez en su historia, La Red destinó gran parte de su programación para cubrir las alternativas de un comicio, como es el caso del Plebiscito Constitucional. La labor comenzó a las 10:30 de la mañana con un especial de ''[[Hola Chile]]'' con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, a la que se sumaron al mediodía Alfredo Lamadrid, Checho Hirane, Montserrat Torrent y Michael Roldán.
Durante la tarde se hizo una mesa de debate con el equipo de ''[[Pauta libre]]'' compuesto por José Antonio Neme, Mirna Schindler, Alejandra Matus y Mónica Gonzalez. A partir de las 21:00 horas se realizó un programa especial de ''[[Mentiras verdaderas]]'' con Eduardo Fuentes que se enfocó en analizar los resultados y las reacciones del mundo político y la ciudadanía.


==Audiencias==
==Audiencias==
MediaWiki spam blocked by CleanTalk.