Diferencia entre revisiones de «Televisión de Chile en 1997»

Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
! style="width: 85%" | Acontecimiento
! style="width: 85%" | Acontecimiento
|-
|-
|19 al 24 de febrero
!19 al 24 de febrero
|Se realiza el XXXVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, transmitido por Megavisión y las radios Chilena, Aurora y El Sembrador de Chillán.  
|Se realiza el XXXVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, transmitido por Megavisión y las radios Chilena, Aurora y El Sembrador de Chillán.  
|-
|-
|4 de abril
!4 de abril
|Luego de varios años operando por TV cable inicia sus transmisiones TVU, Televisión Universidad de Concepción.
|Luego de varios años operando por TV cable inicia sus transmisiones TVU, Televisión Universidad de Concepción.
|-
|-
|20 de abril
!20 de abril
|UCTV estrena su nuevo estelar Buenas noches Cecilia conducido por Cecilia Bolocco, el cual haría su aparición esporádicamente con invitados como Julio Iglesias, Omar Shariff y Don Francisco.
|UCTV estrena su nuevo estelar Buenas noches Cecilia conducido por Cecilia Bolocco, el cual haría su aparición esporádicamente con invitados como Julio Iglesias, Omar Shariff y Don Francisco.
|-
|-
|22 de abril
!22 de abril
|La televisión chilena interrumpe sus emisiones para transmitir el rescate de los rehenes de la Embajada de Japón en Perú, denominado como ''Operación Chavín de Huántar''.
|La televisión chilena interrumpe sus emisiones para transmitir el rescate de los rehenes de la Embajada de Japón en Perú, denominado como ''Operación Chavín de Huántar''.
|-
|-
|24 de abril
!24 de abril
|Megavisión transmite la Final del Concurso Miss Chile para Miss Universo 1997, la cual ganó la rapanui Hetu' U Rapu.
|Megavisión transmite la Final del Concurso Miss Chile para Miss Universo 1997, la cual ganó la rapanui Hetu' U Rapu.
|-
|-
|11, 13, 17 y 21 de junio
!11, 13, 17 y 21 de junio
|Ocurren los temporales en Santiago y la zona centro del país. La televisión chilena rápidamente se moviliza en ayuda de los damnificados. [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] realiza una campaña llamada Chile ayuda a Chile y [[Canal 13 (Chile)|UCTV]] destina un capítulo de [[Viva el lunes]] en ayuda de un albergue en Paine.
|Ocurren los temporales en Santiago y la zona centro del país. La televisión chilena rápidamente se moviliza en ayuda de los damnificados. [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] realiza una campaña llamada Chile ayuda a Chile y [[Canal 13 (Chile)|UCTV]] destina un capítulo de [[Viva el lunes]] en ayuda de un albergue en Paine.
|-
|-
|7 de julio
!7 de julio
|En el programa [[Viva el lunes]], aparece el políglota Ziad Fazah quien asegura hablar todos los idiomas del mundo. Sin embargo, en la prueba preparada especialmente para él, falla estrepitosamente en su intento por hablar y descifrar las lenguas.  
|En el programa [[Viva el lunes]], aparece el políglota Ziad Fazah quien asegura hablar todos los idiomas del mundo. Sin embargo, en la prueba preparada especialmente para él, falla estrepitosamente en su intento por hablar y descifrar las lenguas.  
|-
|-
|9 de julio
!9 de julio
|Comienza en [[Mega (Chile)|Megavisión]] la cuarta y última temporada del estelar ''[[Sal y pimienta|Sal y Pimienta]]'', con [[Antonio Vodanovic]].
|Comienza en [[Mega (Chile)|Megavisión]] la cuarta y última temporada del estelar ''[[Sal y pimienta|Sal y Pimienta]]'', con [[Antonio Vodanovic]].
|-
|-
|14 de julio
!14 de julio
|Con motivo del aterrizaje de la nave espacial Pathfinder, UCTV programa esa noche un especial titulado "Martes en Marte", conducido por el periodista Claudio Sánchez y con la participación de Iván Arenas, el pianista Valentín Trujillo y la actriz Francisca Merino.
|Con motivo del aterrizaje de la nave espacial Pathfinder, UCTV programa esa noche un especial titulado "Martes en Marte", conducido por el periodista Claudio Sánchez y con la participación de Iván Arenas, el pianista Valentín Trujillo y la actriz Francisca Merino.
|-
|-
|18 de julio
!18 de julio
|El estelar de UCTV, Noche de Ronda, cumple 100 capítulos.
|El estelar de UCTV, Noche de Ronda, cumple 100 capítulos.
|-
|-
|11 de octubre
!11 de octubre
|TVN transmite el show benéfico especial de Cachureos, realizado para ayudar a los niños enfermos de SIDA y en honor a los 15 años del programa, llamado Luchemos para que ellos vivan, realizado el 5 de octubre desde el Estadio Monumental. Contó con la participación del elenco del programa infantil, el plantel de Colo Colo y los rostros del canal estatal.
|TVN transmite el show benéfico especial de Cachureos, realizado para ayudar a los niños enfermos de SIDA y en honor a los 15 años del programa, llamado Luchemos para que ellos vivan, realizado el 5 de octubre desde el Estadio Monumental. Contó con la participación del elenco del programa infantil, el plantel de Colo Colo y los rostros del canal estatal.
|-
|-
|14 de octubre
!14 de octubre
|Ocurre el Terremoto de Punitaqui. Esa noche, parte del movimiento telúrico se sintió en Santiago, por lo mismo se recuerda la tranquila reacción de [[Marcelo Comparini]], quien a la hora del sismo estaba iniciando un nuevo capítulo de [[Plaza Italia]] en [[Rock & Pop Televisión]]. Además, ese día, [[Canal 13 (Chile)|UCTV]] transmitía la final nacional de Bravo Bravissimo.
|Ocurre el Terremoto de Punitaqui. Esa noche, parte del movimiento telúrico se sintió en Santiago, por lo mismo se recuerda la tranquila reacción de [[Marcelo Comparini]], quien a la hora del sismo estaba iniciando un nuevo capítulo de [[Plaza Italia]] en [[Rock & Pop Televisión]]. Además, ese día, [[Canal 13 (Chile)|UCTV]] transmitía la final nacional de Bravo Bravissimo.
|-
|-
|20 de octubre
!20 de octubre
|[[Viva el lunes]] realiza una cruzada especial en ayuda de los damnificados del Terremoto de Punitaqui, específicamente a las localidades de Monte Patria y Pueblo Nuevo en la IV Región, las cuales quedaron en su totalidad en la ruina tras el movimiento telúrico. Además, el políglota Ziad Fazah intenta llevar a cabo su revancha tras su fallida prueba en julio, donde tampoco le fue bien.
|[[Viva el lunes]] realiza una cruzada especial en ayuda de los damnificados del Terremoto de Punitaqui, específicamente a las localidades de Monte Patria y Pueblo Nuevo en la IV Región, las cuales quedaron en su totalidad en la ruina tras el movimiento telúrico. Además, el políglota Ziad Fazah intenta llevar a cabo su revancha tras su fallida prueba en julio, donde tampoco le fue bien.
|-
|-
|11 de noviembre
!11 de noviembre
|Comienza la [[franja televisiva para las elecciones de 1997]].
|Comienza la [[franja televisiva para las elecciones de 1997]].
|-
|-
|16 de noviembre
!16 de noviembre
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]] y [[La Red (Chile)|La Red]] transmiten el partido de Chile vs Bolivia válido por las Clasificatorias a Francia '98, que terminó 3-0 a favor de La Roja y, con él, sellado su regreso a un mundial después de 16 años. Ese mismo día, en el canal estatal se transmite un especial titulado ''Por fin al mundial''.
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]] y [[La Red (Chile)|La Red]] transmiten el partido de Chile vs Bolivia válido por las Clasificatorias a Francia '98, que terminó 3-0 a favor de La Roja y, con él, sellado su regreso a un mundial después de 16 años. Ese mismo día, en el canal estatal se transmite un especial titulado ''Por fin al mundial''.
|-
|-
|21 de noviembre
!21 de noviembre
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]] transmite el concierto de Luis Miguel en el Estadio San Carlos de Apoquindo, dirigido por Gonzalo Bertrán. Además, ese mismo día, se emite por última vez el programa de concursos Supermarket.
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]] transmite el concierto de Luis Miguel en el Estadio San Carlos de Apoquindo, dirigido por Gonzalo Bertrán. Además, ese mismo día, se emite por última vez el programa de concursos Supermarket.
|-
|-
|11 de diciembre
!11 de diciembre
|Los canales de televisión realizan una cobertura acerca de las elecciones parlamentarias de 1997.
|Los canales de televisión realizan una cobertura acerca de las elecciones parlamentarias de 1997.
|}
|}