Edición de «Cobertura televisiva del Plebiscito Constitucional de 2020»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 2: Línea 2:


==Antecedentes==
==Antecedentes==
En noviembre de 2019, en el marco de las negociaciones para encontrar una salida pacífica al Estallido Social, los partidos políticos llegaron a un acuerdo para realizar un "plebiscito de entrada" para preguntarle a los ciudadanos chilenos si querían o no cambiar la Nueva Constitución, a la cual adhirieron casi todos los partidos políticos.
Originalmente, la consulta se iba a realizar el 25 de abril, sin embargo y por efectos de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia del COVID-19, se optó por postergar los comicios para el 25 de octubre, iniciando la campaña el 25 de agosto y comenzando la tradicional franja televisiva el 25 de septiembre, finalizando ambas el 22 de octubre a la medianoche.
Finalmente, ganaron las opciones "Apruebo" con el 78.27% de los votos contra el 21.73% del "Rechazo", y la Convención Constiucional con 78.99% contra los 21.01% de la Comisión Mixta Constitucional.
==Programas especiales==
==Programas especiales==
===Semana 24: Chile elige (TVN)===
===Semana 24: Chile elige (TVN)===
Línea 44: Línea 38:


===El Poder de tu Voto (Mega)===
===El Poder de tu Voto (Mega)===
La cobertura de Mega estuvo marcada por una huelga legal de trabajadores <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/17/posible-huelga-en-mega-pondria-en-duda-la-cobertura-del-plebiscito/ Posible huelga en Mega pondría en duda la cobertura del Plebiscito] (TVenserio.com, 17 de octubre de 2020)</ref> que se llevó a cabo a partir del viernes 23 de octubre, fecha en la cual la estación cumplió treinta años, por lo mismo hubo modificaciones en la emisión de su jornada especial siendo interrumpida por una maratón y un capítulo de estreno de la controvertida telenovela [[Verdades ocultas|''Verdades ocultas'']].
Entre los rostros que apoyaron la transmisión estuvieron en estudio José Luis Reppening, Andrea Arístegui, Juan Manuel Astorga y Soledad Onetto, estos tres últimos quienes comandaron el proceso del "voto a voto" hasta las celebraciones en Plaza Italia. Asimismo, estuvieron en terreno periodistas como Rodrigo Ugarte, Marianne Schmidt y Rodrigo Sepúlveda. <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/13/plebiscito-2020-asi-sera-la-cobertura-de-meganoticias/ Plebiscito 2020: Asi será la cobertura de Meganoticias] (TVenserio.com, 13 de octubre de 2020)</ref>
===25-O: Chile Decide (La Red)===
===25-O: Chile Decide (La Red)===
Por primera vez en su historia, La Red destinó gran parte de su programación para cubrir las alternativas de un comicio, como es el caso del Plebiscito Constitucional <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/20/plebiscito-2020-la-red-no-quiere-estar-ausente-de-la-cobertura-plebiscitaria/ Plebiscito 2020: La Red no quiere estar ausente de la cobertura plebiscitaria] (TVenserio.com, 20 de octubre de 2020)</ref>. La labor comenzó a las 10:30 de la mañana con un especial de ''[[Hola Chile]]'' con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, a la que se sumaron al mediodía Alfredo Lamadrid, Checho Hirane, Montserrat Torrent y Michael Roldán.
Durante la tarde se hizo una mesa de debate con el equipo de ''[[Pauta libre]]'' compuesto por José Antonio Neme, Mirna Schindler, Alejandra Matus y Mónica Gonzalez. A partir de las 21:00 horas se realizó un programa especial de ''[[Mentiras verdaderas]]'' con Eduardo Fuentes que se enfocó en analizar los resultados y las reacciones del mundo político y la ciudadanía.


==Audiencias==
==Audiencias==
Línea 57: Línea 44:


==Anécdotas==
==Anécdotas==
===Huelga de trabajadores de Mega===
Durante la cobertura del Plebiscito Constitucional en Mega se desarrollaron diversas manifestaciones en apoyo a los huelguistas del canal privado, quienes iniciaron su labor el día 23 de octubre de esa misma semana, obligando a modificar la programación contemplada para dos días después. Varios periodistas estaban usando sus equipos con consignas adheriendo al paro, así como también en un despacho del conteo de votaciones se logró escuchar a un joven expresando ''"¡Aguante los trabajadores de Mega en huelga!"''.


==Referencias==
==Referencias==
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wiki TVenserio pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase Wiki TVenserio:Derechos de autor para más detalles). ¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantilla usada en esta página: