Edición de «Cobertura televisiva del Plebiscito Constitucional de 2020»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
Las coberturas de los canales de televisión abierta y de cable de Chile respecto al Plebiscito Constitucional de 2020
Las coberturas de los canales de televisión abierta y de cable de Chile respecto al Plebiscito Constitucional de 2020


==Antecedentes==
== Antecedentes ==
En noviembre de 2019, en el marco de las negociaciones para encontrar una salida pacífica al Estallido Social, los partidos políticos llegaron a un acuerdo para realizar un "plebiscito de entrada" para preguntarle a los ciudadanos chilenos si querían o no cambiar la Nueva Constitución, a la cual adhirieron casi todos los partidos políticos.
== Programas especiales ==
 
=== Semana 24: Chile elige (TVN) ===
Originalmente, la consulta se iba a realizar el 25 de abril, sin embargo y por efectos de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia del COVID-19, se optó por postergar los comicios para el 25 de octubre, iniciando la campaña el 25 de agosto y comenzando la tradicional franja televisiva el 25 de septiembre, finalizando ambas el 22 de octubre a la medianoche.
=== Pauta Libre (La Red) ===
 
== Franja televisiva ==
Finalmente, ganaron las opciones "Apruebo" con el 78.27% de los votos contra el 21.73% del "Rechazo", y la Convención Constiucional con 78.99% contra los 21.01% de la Comisión Mixta Constitucional.
 
==Programas especiales==
===Semana 24: Chile elige (TVN)===
Desde septiembre y hasta octubre, por las pantallas del canal público se emitió un "spin-off" del espacio semanal de debate del Canal 24 Horas llamado ''"Semana 24: Chile Elige"'' conducido por [[Carla Zunino]], el cual se emitía los domingos por la mañana. El ciclo se enfocaba en un debate entre cuatro panelistas rotativos y entrevistas a los diferentes comandos políticos a favor del Apruebo o del Rechazo.
 
===Pauta Libre (La Red)===
{{AP|Pauta libre}}
 
Pauta Libre es un programa de debate que se estrenó el día 23 de agosto de 2020 a través de las pantallas de [[La Red (Chile)|La Red]], el cual es conducido por [[José Antonio Neme]] y como novedad, incluye un panel 100% femenino con las periodistas [[Mirna Schindler]], [[Alejandra Matus]] y [[Mónica Gonzalez]].
 
Su enfoque es crítico tanto hacia los personeros del gobierno y el oficialismo como a la oposición y, asimismo, ha recibido críticas en su mayoría positivas en redes sociales, siendo aclamados incluso por figuras públicas del país como Loreto Valenzuela, Jorge Baradit, Héctor Morales y medios como [[Radio Cooperativa]].
 
===2020: Más que una decisión (TV+)===
Entre los efímeros espacios de debate acerca del Plebiscito Constitucional estuvo ''"2020: Más que una decisión"'', el cual fue una producción del medio derechista [[El Líbero]] para [[TV+]], el cual duró solamente los meses de febrero y marzo debido a la pandemia del COVID-19.
 
==Franja televisiva==
{{AP|Franja televisiva para el plebiscito de 2020}}
{{AP|Franja televisiva para el plebiscito de 2020}}
La franja televisiva comenzó a emitirse el 25 de septiembre y se extendió hasta el 22 de octubre, fecha legal del plazo de campaña. Se emitió de lunes a domingo a las 12:45 y 20:45 en dos bloques de 15 minutos en donde se intercalaron los órdenes la Primera Cédula (opciones Apruebo y Rechazo) y la Segunda Cédula (opciones Convención Constitucional y Convención Mixta Constitucional).
== Coberturas ==
 
=== Tú Decides 2020 (Canal 13) ===
Según datos de audiencia entregados por el Consejo Nacional de Televisión, los promedios de rating han sido de 40 puntos en la emisión nocturna y de 20 puntos en la de la tarde, asimismo, el grueso etáreo de quienes vieron el espacio televisivo ha sido de personas mayores de 50 años <ref>[https://www.cntv.cl/franja-televisiva-culmina-con-alto-visionado-tras-28-dias-de-emision/cntv/2020-10-23/124315.html Franja televisiva culmina con alto visionado tras 28 días de emisión] (CNTV, 23 de octubre de 2020)</ref>
=== Chile Elige (TVN y Canal 24 Horas) ===
==Coberturas==
=== Plebiscito Constitucional 2020 (Chilevisión y CNN Chile) ===
===Tú Decides 2020 (Canal 13)===
=== El Poder de tu Voto (Mega) ===
Desde las seis de la mañana Canal 13 realizó su cobertura incluyendo T13 Móvil, su sitio oficial T13.cl y Tele13 Radio. Estuvieron rostros como Constanza Santa María, Ramón Ulloa, Polo Ramírez, Iván Valenzuela y Mónica Pérez más periodistas en terreno como Miguel Acuña, Ángeles Araya, Chantal Aguilar, Loreto Álvarez y Carlos Zarate. Por su parte, Natalia López estuvo recibiendo los comentarios y consultas a través de redes sociales.
=== Hora de Elecciones (La Red) ===
 
Durante la tarde se emitió un programa especial de ''Bienvenidos'' en el que estuvo todo el equipo del matinal encabezado por Tonka Tómicic y Amaro Gómez Pablos. En la noche se ofreció un programa especial de Mesa Central Domingo con Iván Valenzuela y el análisis del día y los resultados de los comicios.
 
===Chile Elige (TVN y Canal 24 Horas)===
La cobertura del canal público comenzó a las seis de la mañana y tuvo su tradicional sobrevuelo por el Gran Santiago. Entre los rostros que apoyaron la transmisión estuvieron Gonzalo Ramírez, Carolina Escobar, Carla Zunino, Matías del Río e Iván Núñez. Durante la tarde se emitió un especial del matinal llamado ''Buenas tardes a todos''.
 
En la noche se emitió un capítulo especial de su programa de debates ''[[Estado Nacional]]'' en el que Matías del Río junto a su panel analizaron los resultados del proceso plebiscitario.
 
===Plebiscito Constitucional 2020 (Chilevisión y CNN Chile)===
Por segundo año consecutivo, el Centro de Noticias de WarnerMedia se unió en una cobertura que inició a las 6 de la mañana y concluyó cerca de la una de la madrugada del día siguiente. Entre quienes estuvieron cubriendo el proceso fueron Mónica Rincón, Daniel Matamala, Macarena Pizarro, Humberto Sichel, Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez más los periodistas de ambas televisoras.
 
Al concluir el día, se ofreció en simultáneo un programa especial de Tolerancia Cero con la participación de Mónica Rincón, Daniel Matamala, Fernando Paulsen y Matilde Burgos que tuvo de invitados al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, junto a su par de Las Condes, Joaquín Lavín.
 
===El Poder de tu Voto (Mega)===
La cobertura de Mega estuvo marcada por una huelga legal de trabajadores <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/17/posible-huelga-en-mega-pondria-en-duda-la-cobertura-del-plebiscito/ Posible huelga en Mega pondría en duda la cobertura del Plebiscito] (TVenserio.com, 17 de octubre de 2020)</ref> que se llevó a cabo a partir del viernes 23 de octubre, fecha en la cual la estación cumplió treinta años, por lo mismo hubo modificaciones en la emisión de su jornada especial siendo interrumpida por una maratón y un capítulo de estreno de la controvertida telenovela [[Verdades ocultas|''Verdades ocultas'']].
 
Entre los rostros que apoyaron la transmisión estuvieron en estudio José Luis Reppening, Andrea Arístegui, Juan Manuel Astorga y Soledad Onetto, estos tres últimos quienes comandaron el proceso del "voto a voto" hasta las celebraciones en Plaza Italia. Asimismo, estuvieron en terreno periodistas como Rodrigo Ugarte, Marianne Schmidt y Rodrigo Sepúlveda. <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/13/plebiscito-2020-asi-sera-la-cobertura-de-meganoticias/ Plebiscito 2020: Asi será la cobertura de Meganoticias] (TVenserio.com, 13 de octubre de 2020)</ref>
 
===25-O: Chile Decide (La Red)===
Por primera vez en su historia, La Red destinó gran parte de su programación para cubrir las alternativas de un comicio, como es el caso del Plebiscito Constitucional <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/20/plebiscito-2020-la-red-no-quiere-estar-ausente-de-la-cobertura-plebiscitaria/ Plebiscito 2020: La Red no quiere estar ausente de la cobertura plebiscitaria] (TVenserio.com, 20 de octubre de 2020)</ref>. La labor comenzó a las 10:30 de la mañana con un especial de ''[[Hola Chile]]'' con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, a la que se sumaron al mediodía Alfredo Lamadrid, Checho Hirane, Montserrat Torrent y Michael Roldán.
 
Durante la tarde se hizo una mesa de debate con el equipo de ''[[Pauta libre]]'' compuesto por José Antonio Neme, Mirna Schindler, Alejandra Matus y Mónica Gonzalez. A partir de las 21:00 horas se realizó un programa especial de ''[[Mentiras verdaderas]]'' con Eduardo Fuentes que se enfocó en analizar los resultados y las reacciones del mundo político y la ciudadanía.
 
==Audiencias==
Durante gran parte del día plebiscitario, el líder en sintonía fue Chilevisión con un rating promedio de 10,5 puntos y un peak de 22 unidades mientras se realizaban los primeros conteos de votos y se realizaban las celebraciones en las distintas plazas del país. La segunda cadena más vista fue Mega con 8,8; tercero fue Canal 13 con 6,8 y cuarto figuró TVN con 5,0 unidades. Se dice que en promedio siete millones de personas sintonizaron el canal de WarnerMedia durante toda esa jornada. <ref>[https://www.tvenserio.com/2020/10/26/en-la-cobertura-del-plebiscito-la-audiencia-aprobo-la-cobertura-de-chv-y-cnn-chile/ En la cobertura del Plebiscito, la audiencia aprobó la labor de Chilevisión y CNN Chile] (TVenserio.com, 26 de octubre de 2020)</ref>
 
==Anécdotas==


===Huelga de trabajadores de Mega===
== Anécdotas ==
Durante la cobertura del Plebiscito Constitucional en Mega se desarrollaron diversas manifestaciones en apoyo a los huelguistas del canal privado, quienes iniciaron su labor el día 23 de octubre de esa misma semana, obligando a modificar la programación contemplada para dos días después. Varios periodistas estaban usando sus equipos con consignas adheriendo al paro, así como también en un despacho del conteo de votaciones se logró escuchar a un joven expresando ''"¡Aguante los trabajadores de Mega en huelga!"''.


==Referencias==
== Referencias ==
<references />
== Enlaces externos ==
==Enlaces externos==
[[Categoría:Coberturas televisivas en Chile]]
[[Categoría:Coberturas televisivas en Chile]]
[[Categoría:Televisión de Chile en 2020]]
[[Categoría:Televisión de Chile en 2020]]
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wiki TVenserio pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase Wiki TVenserio:Derechos de autor para más detalles). ¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantilla usada en esta página: