Fecha
|
Acontecimiento
|
Ref.
|
3 de enero
|
Se estrena en TVN el docureality de turismo aventura La Odisea, conducido por Ricardo Astorga, Pangal Andrade y Gabriela Pulgar.
|
|
6 de enero
|
Se estrena en Mega el programa Xtreme Dance Chile, conducido por el actor Fernando Godoy.
|
|
Se estrena en Chilevisión la primera temporada del programa Hazme Reír, conducido por Antonio Vodanovic.
|
|
9 de enero
|
Se estrena en Mega el programa humorístico Desfachata2, que contaba con la participación de Fernando Godoy, Kurt Carrera y Pablo Zamora, entre otros.
|
|
9 de enero al 3 de febrero
|
TVN y Canal 13 transmiten por separado el Sudamericano Sub-20 realizado ese año en Argentina, donde Chile clasificó al mundial de aquella categoría disputado en Turquía.
|
|
13 de enero
|
Se estrena en Canal 13 el reality show Mundos Opuestos 2, conducido por Sergio Lagos y Karla Constant. A diferencia de la primera temporada donde fue ambientado entre el pasado, presente y futuro, ésta fue ambientado entre el paraíso, el mundo terrenal y el infierno. Los ganadores fueron Artur Logunov y Stephanie "Fanny" Cuevas.
|
|
1 de febrero
|
Se emite por última vez el programa juvenil de Chilevisión, Yingo tras 5 años y medio al aire.
|
|
24 de febrero al 1 de marzo
|
Se emite el LIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chilevisión. La última en ser co-animada por Eva Gómez.
|
|
4 de marzo
|
Se estrena en UCV Televisión el programa de conversación nocturno Toc Show, conducido por Juan Carlos "Pollo" Valdivia y sus panelistas. El programa se mantuvo al aire hasta el 2025.
|
|
Se estrena en Chilevisión la segunda y última temporada del programa Hazme Reír, conducido por Antonio Vodanovic.
|
|
5 de marzo
|
Los canales de televisión interrumpen sus transmisiones para informar de la muerte del presidente y dictador de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
|
|
6 de marzo
|
UCV Televisión cambia de logo, pasando del logo amarillo empleado desde 2006 a un triangulo amarillo, vigente hasta el día de hoy
|
|
Se estrena en Chilevisión el programa ¡Baila! Al Ritmo de un Sueño, conducido por Cristián Sánchez. Esta fue la primera versión nacional del programa mexicano Bailando por un Sueño, original de Televisa.
|
|
11 de marzo
|
Se estrena en Mega, el programa de conversación nocturno Más Vale Tarde, conducido por Álvaro Escobar. El invitado del primer programa fueron el actor colombiano Andrés Parra.
|
|
13 de marzo
|
Los canales de televisión interrumpen sus transmisiones para dar cuenta de la elección de Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa, bajo el nombre de Francisco, que estuvo en su cargo hasta su muerte, en abril de 2025.
|
|
25 de marzo
|
Se estrena en Mega el programa de servicio a la comunidad A Viva Voz, conducido por el Dr. Claudio Aldunate y la abogada Macarena Venegas. Este programa terminó fracasando en audiencias.
|
|
31 de marzo
|
Se estrena en TVN el programa deportivo Domingo de Goles que exhibía resúmenes con los goles del fútbol chileno, con el respaldo del CDF.
|
|
3 de abril
|
Se estrena en Mega el programa Ojo con Clase que duró solo 8 capítulos al aire resultando un fracaso en audiencias.
|
|
5 de abril
|
Se estrena en Canal 13 el programa estelar de farándula AR Prime, versión nocturna del programa Alfombra Roja. Conducido por Eduardo Fuentes y dirigido por Bibiano Castelló.
|
|
16 de abril
|
Se estrena en TVN el programa de debate y actualidad El Informante, conducido por Juan Manuel Astorga y después por Matías del Rio.
|
|
26 de abril
|
Se estrena en TVN el programa estelar de concursos Juga2, conducido por José Miguel Viñuela.
|
|
5 de mayo
|
Se estrenan en Canal 13 el programa concurso Ruleta Rusa, conducido por Diana Bolocco. Ese mismo día y por el mismo canal, se estrena docureality de la vida real Proyecto Miss Chile, conducido por Tonka Tomicic y contó de jurado a Angélica Castro, Luciano Bráncoli y Nicanor Bravo. La ganadora fue Camila Andrade y representó a Chile en el Miss Mundo de ese año realizado en Indonesia.
|
|
16 de mayo
|
Se estrena en Chilevisión la segunda y última temporada del programa Quiero un Cambio conducido por Francisca García-Huidobro.
|
|
31 de mayo
|
Se emite por última vez el programa juvenil Calle 7 en TVN, animado por Alain Soulat y Lucía Covarrubias. Los últimos ganadores fuero Francisco Rodríguez Prat y Fernanda Gallardo.
|
|
12 de junio
|
Se estrena en TVN la serie chilena Bim Bam Bum, protagonizado por Juanita Ringeling, Bastián Bodenhöfer y Pablo Cerda.
|
|
15 al 30 de junio
|
TVN y Canal 13 transmite la penúltima edición de la Copa Confederaciones realizado en Brasil.
|
|
21 de junio al 13 de julio
|
TVN y Canal 13 transmiten por separado las alternativas que sostuvo la Selección Sub-20 de Chile en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 disputado en Turquía.
|
|
30 de junio
|
Los canales de televisión transmiten las alternativas de las Elecciones Primarias Presidenciales en donde Michelle Bachelet y Pablo Longueira fueron los ganadores clasificando a las Elecciones Presidenciales de noviembre.
|
|
En un hecho inédito, UCV Televisión transmite en vivo y en directo, la final de la Copa Confederaciones entre Brasil y España. Esto, debido a que TVN y Canal 13 estaban con especiales informativos producto de las Elecciones Primarias Presidenciales. Fue victoria para los pentacampeones del mundo y país organizador tanto de la Confederaciones como del mundial del año siguiente.
|
|
24 de julio
|
Se estrena en Mega el programa de concursos A Todo o Nada Chile, versión nacional del programa argentino del mismo nombre. Conducido por Francisco Kaminski. Se mantuvo al aire hasta febrero de 2014.
|
|
Se estrena en Canal 13 la exitosa teleserie brasileña Avenida Brasil que obtuvo un auspicioso debut con 9,8 puntos de rating. Ese mismo día y en el mismo canal, se estrena el docureality Sueño XL, conducido por Karla Constant.
|
|
24 de agosto
|
Se estrena en Canal 13 el programa cultural de viajes Lugares que Hablan, conducido por Francisco "Pancho" Saavedra. En un principio, era una sección del programa Alfombra Roja pero por el éxito, tuvo programa propio dentro del espacio Sábado de Reportajes.
|
|
25 de agosto
|
Mega cambia de logo y su noticiero pasa a llamarse Ahora Noticias reemplazando a Meganoticias, la cual volvería en julio de 2019.
|
|
23 de septiembre
|
Tras varias postergaciones, se cancela definitivamente el ambicioso proyecto del Grupo Copesa llamado 3TV a cargo del empresario Álvaro Saieh que iba a ser transmitido por la frecuencia 22 UHF y tuvo acuerdos cerrados con cableoperadores desde el día 1 de programación.
|
|
29 de septiembre
|
Se estrena en Mega el reality show Trepadores, conducido por Pablo Mackenna y Javiera Suarez. Estuvo al aire con 27 capítulos emitidos y resultó siendo fracaso en audiencia.
|
|
9 de octubre
|
Se estrena en TVN la segunda temporada de la serie chilena El Reemplazante.
|
|
10 de octubre
|
Se estrena en Chilevisión el programa estelar de concursos Killer Karaoke conducido por Cristián Sánchez y el humorista Sergio Freire.
|
|
14 de octubre
|
Se estrena en TVN el programa estelar de conversación Vitamina V, conducido por José Miguel Viñuela y la participación de María Luisa Mayol e invitados.
|
|
15 de octubre
|
Chilevisión transmite el partido entre Chile y Ecuador válido por las Clasificatorias Sudamericanas Rumbo al Mundial de Fútbol Brasil 2014. Fue victoria 2 a 1 a favor de la selección dirigida por Jorge Sampaoli.
|
|
17 de octubre
|
Se estrena en TVN el programa de concursos familiar La Familia más Loca de Chile, conducido por José Miguel Viñuela y Julián Elfenbein.
|
|
18 de octubre
|
Comienza la Franja televisiva para las elecciones de 2013.
|
|
29 y 30 de octubre
|
Los canales de televisión agrupados en ANATEL transmitieron el Debate Presidencial, moderado por el ex-presidente del organismo de esa época, Bernardo Donoso.
|
|
11 de noviembre
|
Se inician las transmisiones de la señal local hecha en Chile de la reconocida cadena deportiva internacional Fox Sports en reemplazo del plan básico de la señal transmitida en Latinoamérica.
|
|
17 de noviembre
|
La televisión chilena realiza una extensa cobertura de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y por primera vez de Consejeros Regionales (CORES) de ese año, que terminaron en una Segunda Vuelta entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.
|
|
20 de noviembre
|
María Eugenia Rencoret presenta su renuncia al Área Dramática de TVN para emigrar a Mega al año siguiente en donde comenzaría a cosechar sus grandes éxitos.
|
|
1 de diciembre
|
Se emite por los canales asociados a la ANATEL en cadena nacional, el documental Teletón: Orgullo de Chile, relatando los 35 años de trayectoria de la campaña.
|
|
Una vez terminado el documental Teletón: Orgullo de Chile, comenzaba la Franja Televisiva para la Segunda Vuelta Presidencial entre Michelle Bachelet Jeria y Evelyn Matthei Fornet.
|
|
10 de diciembre
|
Se realiza el Debate Presidencial Anatel de cara a la segunda vuelta, moderado por Bernardo Donoso.
|
|
15 de diciembre
|
Los canales de televisión transmiten una completa cobertura de la Segunda Vuelta Presidencial de ese año, la que finalmente ganó y salió reelecta la socialista Michelle Bachelet Jeria ante su contendora de derecha Evelyn Matthei Fornet.
|
|
28 de diciembre
|
Se emite por última vez el programa Sábado por la Noche en Mega tras 14 años en pantalla.
|
|